lunes, 11 de mayo de 2015

Un salto al pasado ⌛️

Hola bloggueros, hoy os vamos a contar las actividades que hemos realizado en nuestra décima sesión de Desarrollo motriz y currículo. Hemos tenido la oportunidad de volver al pasado y jugar como niños a los famosos Juegos Populares de toda la vida, con los que nos divertíamos tanto cuando éramos pequeños.
Los objetivos a relaizar han sido conocer los diferentes juegos de nuestros mayores.
Con lo que respecta el material, sólo nos ha hecho falta utilizar; bolos, cuerda larga y pequeña, monedas, canut, chapas, peonzas, aros y conos con picas, birlos...
Esta vez, el calentamiento ha sido diferente al de todas las otras sesiones, ya que hemos empezado la sesión con el visionado de cada uno de los juegos a los que íbamos a jugar, para que así nos quedara clara su forma de jugar  y ya nosotros éramos los que teníamos que decidir las normas lque íbamos a poner. Nos hemos dividido en ocho grupos de dos o tres personas, y cada cierto tiempo y íbamos alternando de juego.
La sesión a constado de un recorrido de ocho juegos populares,  ocho mundos diferentes cada uno con sus normas y sus formas que nos han permitido volver a disfrutar de los juegos de toda la vida Y de dar un pequeño paso hacia el pasado.
Nuestro primer contacto a sido con el juego de los bolos,también llamado las birlas.



Seguidamente, hemos probado el popular juego de las chapas.



 


Al terminar nuestro tiempo con el juego de las chapas, hemos pasado a jugar al  Siete y medio.






En en el cuarto puesto, a estado el juego del canuto.






Nuestro quinto y último juego de esta sesión, ha sido el popular juego del Sambori.




Para finalizar la sesión hemos saltado a la cuerda toda la clase junta,  aunque sólo hemos logrado saltar dos veces seguidas. Y finalmente la vuelta la calma allegado cuando nos hemos sentado todos juntos en círculo,  donde hemos hablado de las sensaciones experimentadas durante la realización de los juegos.

Aspectos a comentar:
En el caso de que practicáramos estos juegos en una clase de infantil, la explicación de cada uno de estos debería estar con dibujos,explicarlo nosotros mismos haciendo una pequeña demostración o como hemos hecho nosotros, con la visualización de un pequeño video, ya que los niños de infantil aún no saben leer. En esta sesión, se permite que los niños aprendan los unos de los otros en las diferentes maneras de jugar, y que sean capaces de poner ellos mismos sus propias normas.
El único fallo cometido en esta sesión, ha sido la falta de organización del tiempo, ya que no nos ha dado tiempo a todos a jugar a todos los juegos, y en el caso de nuestro grupo sólo nos ha dado tiempo de jugar a cinco juegos, de tal forma que nos han faltado tres,el juego de las canicas el juego de la peonza Y saltar a la cuerda.












No hay comentarios:

Publicar un comentario